cuales son las etapas de la historia de venezuela

 Para facilitar el estudio de nuestra historia nacional podemos dividirla en tres períodos:

1. Indígena.
2.Colonial.
3.Republicano.


Período Indígena

     Cronológicamente es el período más largo. Empieza con el poblamiento primitivo del territorio por los aborígenes, alrededor de 15000 años a.C.-, y termina el el año 1498 d.C. con el descubrimiento. Su estudio corresponde, en la forma más general, a la prehistoria, y se le designa también con el nombre de Período Prehispánico.

     Los indígenas no conocieron la escritura y, por lo tanto, no dejaron testimonios de ese tipo, que son el elemento esencial para el conocimiento de la historia.





Período Colonial

     Comienza a fines del siglo XV, con la llegada de los primeros expedicionarios europeos a nuestras costas, y termina a principios del siglo XIX, con la Guerra de la Independencia.

     Comprende tres etapas:

1. El descubrimiento o exploración del litoral venezolano por Cristobal Colón, Alonso de Ojeda, Pedro Alonso Niño, Vicente Yáñez Pinzón y otros navegantes a fines del siglo XV.

2.  La conquista o etapa de ocupación de las tierras descubiertas por los europeos y de sometimiento a los indígenas.

     La conquista se produjo en el siglo XVI y parte del siglo XVII, y condujo al establecimiento de las primeras circunscripciones políticas y a la fundación de ciudades.

3. El coloniaje o etapa de incorporación definitiva del país al proceso económico y político bajo la autoridad del gobierno español.

     El signo característico del período colonial es la total dependencia del país de las autoridades metropolitanas. Durante este período ocurrieron cambios importantes en la población, la estructura económica y la organización social y política, mediante los siguientes hechos:

a) Establecimiento en el país de grupos de blancos y de negros que se mezclaron entre sí y con los indígenas, y dieron origen a una población mestiza, cuyo número e importancia ha venido en aumento hasta nuestros días.

b) Surgimiento de una economía agropecuaria que aprovecho la experiencia agrícola de indígenas, blancos y negros; desarrolló el cultivo de frutos autóctonos y europeos e introdujo la ganadería. Se realizó la fundación de haciendas y hatos que pasaron a ser el centro de la vida económica y aparece el comercio exterior sobre la base de la exportación de frutos y de la importación de productos europeos.

c) Formación de clases sociales. La más importante vino a ser la de los propietarios de tierras, surgida dentro del grupo de los blancos.

Otros sectores fueron:

Los trabajadores esclavos unidos al grupo negro.
Los trabajadores serviles, principalmente los indios.
Los campesinos y artesanos libres.
Un sector de poco desarrollo, de tipo capitalista incipiente, ligado a las actividades comerciales.
d) Durante el período colonial España impuso sus formas culturales y sus instituciones políticas. Organizo un sistema de gobierno que garantizaba su dominio en el país y el aprovechamiento de sus recursos. Creó un aparato burocrático propio, del cual marginó a los colonos. Este sistema estaba en pugna con los intereses de todos los grupos sociales de la colonia, por cuanto significaba participación de grupos extranjeros en la riqueza del país. Esto dio origen a una contradicción entre la metrópolis y los grupos sociales de la colonia, particularmente con el grupo de los terratenientes criollos, que por ser los dueños de la riqueza aspiraban también a la dirección política. Esta contradicción vino a resolverse con la guerra.



Período Republicano

     Este período comienza en 1810 y se extiende hasta hoy. Se inicia con la destrucción del orden colonial y la fundación de la República, y comprende:

1. Etapa de la Guerra de la Independencia (1810-1821).
2. Etapa colombiana (1821-1830).
3. Etapa venezolana (1830 hasta nuestro días).

     La etapa de la guerra podemos subdividirla, como lo hacia El Libertador, en:

a) Primera época de la República (1810-1812);
b) Segunda época de la República (1813-1815);
c) Tercera época de la República (1816-1819);

     La etapa colombiana comprende la década de 1820 a 1830, durante la cual Venezuela, Cundinamarca y Quito formaron la República de Colombia o Gran Colombia. Durante esta época terminó la guerra de la independencia de América del Sur, con la libertad de Perú y de Bolivia, realizada con la participación de tropas venezolanas y colombianas bajo la dirección de Bolívar y Sucre.

     Al concluir la guerra estalló la crisis política interna de la Gran Colombia, que culminó con su disolución y la separación de Venezuela, que se convirtió, a partir de 1830, en república aparte.

     Desde 1830 hasta el presente, transcurre la etapa venezolana, la cual podemos subdividir de la siguiente forma:

a) La República Agropecuaria (1830 a 1936).
b) La República Petrolera (1936 hasta hoy).

     La República Agropecuaria se presenta como continuación estructural del período de la colonia, cuyo sistema económico y social no sufrió modificaciones fundamentales en la Guerra de Independencia. La estructura económica permaneció igual, y en consecuencia continuó el predominio de los terratenientes. La organización social sufrió un cambio importante con la abolición de la esclavitud en 1854. El peonaje vino a sustituir la mano de obra esclava y servil tradicional, el comercio exterior pasó, poco a poco, a manos de casas comerciales extranjeras que empezaron a establecerse en el país. La república democrática no existió más que en la letra muerta de las constituciones, pues en la práctica, el aislamiento de las regiones y el atraso económico y social, determinaron el predominio de los caudillos y gamonales.

     La República Petrolera adviene como consecuencia del desarrollo de la explotación del petróleo. Hacia 1926 el petróleo desplazó las exportaciones de productos agrícolas tradicionales; y desde entonces, el incremento constante de la producción ha relegado a segundo término las demás actividades y puesto a depender la vida económica del país de los proventos petroleros.

     Junto con el petróleo, los demás recursos naturales no renovables han caído manos de capitales extranjeros, los cuales penetran y dominan las más diversas ramas de la economía nacional. Las consecuencias del auge petrolero y su control por capitales foráneos se manifiestan en la vida política, en la cultura y en las costumbres.



     El desarrollo petrolero ha determinado cambios también en el orden social y político, al impulsar la formación de nuevas clases sociales, principalmente la burguesía y la clase obrera; y de partidos políticos modernos, cuyo juego dentro de los lineamientos de la democracia representativa constituye el signo de la vida nacional. Al mismo tiempo, se acentúan las contradicciones entre los intereses extranacionales que dominan la economía y se apropian gran parte de las inmensas riquezas de país, y los diversos sectores nacionales. 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente